Dakar 2023: El motor híbrido con hidrógeno del KH-7 Epsilon Team supera las expectativas técnicas

Dakar 2023: El motor híbrido con hidrógeno del KH-7 Epsilon Team supera las expectativas técnicas

 

El KH-7 Epsilon Team completó con éxito los 114 km cronometrados de la primera etapa en el temido desierto de Rub al-Jali, también conocido como Empty Quarter. El equipo español, que participa en el Dakar encuadrado en la Challenge New Energy, ha aprovechado esta especial para presentar, de la mano del especialista EVARM, sus primeras conclusiones derivadas del uso de su motorización híbrida con hidrógeno en carrera, y que hablan de una reducción del 30 al 40% del consumo de gasóleo, y de un 35 a un 45% de las emisiones de CO2. La dureza de la competición está sirviendo para demostrar la fiabilidad de los componentes, además de para optimizar la electrónica y algunos procesos, como el repostaje, cuya duración se ha reducido de 8 a 5 minutos.

El KH-7 Epsilon Team superó ayer miércoles una jornada corta pero de gran intensidad, y en la que los tres componentes de la cabina sacaron a relucir toda su experiencia en las dunas. Resume el día el copiloto José Luis Criado: “Hicimos una etapa de notable alto venciendo dunas de los tres niveles de dificultad con un gran nivel en la navegación y, cómo no, en el pilotaje, de nuevo con un Jordi que estuvo inmenso al volante”.

La nota anecdótica de la jornada llegó de noche, en plena especial. El KH-7 Epsilon Team se ha significado siempre por su ayuda altruista a otros participantes, condición prohibida en este Dakar para ellos debido a su exclusión de las categorías FIA. Ahora bien, cuando la organización ha necesitado ayuda, el MAN 6x6 de Juvanteny, Criado y Ballbé ha acudido presto al rescate. Lo resume Jordi Ballbé: “En plena etapa nos llamaron desde dirección de carrera para solicitar que ayudáramos a un coche de organización en apuros. Al no ser participante pudios acudir en su auxilio y, tras 40 minutos, lo conseguimos llevar a un lugar seguro. No contentos con ello, en el enlace de camino al vivac volvieron a llamarnos para echar una mano en otro incidente, en este caso una participante que tuvo un accidente de tráfico con otro vehículo local. Por supuesto, echamos una mano en ambos casos, aunque ello nos hizo acabar la etapa de la noche otra vez”.

Al llegar a la asistencia, el equipo aprovechó para hacer públicas sus primeras conclusiones sobre la motorización híbrida de gasóleo e hidrógeno, que equipa su MAN, a través del director de EVARM, el ingeniero Xavier Ribas, que acompaña al KH-7 Epsilon Team en el Dakar: “De entrada, podemos afirmar que está superando nuestras expectativas. El equipo utiliza los dos combustibles en todas las fases de cada etapa, tanto en los enlaces como en especial. En ruta, ni Jordi Juvanteny ni José Luis Criado o Jordi Ballbé han de hacer nada. El sistema es completamente automático y queda a cargo de una centralita desarrollada por EVARM que inyecta automáticamente la cantidad necesaria de H2 en la cámara de combustión, donde se mezcla con el diésel, y que también gobierna todos los demás sistemas de seguridad comunicándose con otras centralitas creadas a medida”.

Las primeras conclusiones del uso de H2 son contundentes, tanto a nivel de fiabilidad como de reducción de consumo y emisiones, como detalla Ribas: “No hemos registrado ni un solo fallo mecánico desde la prólogo. Todos los sistemas pasan una concienzuda revisión al final de cada etapa, momento que aprovechamos también para repostar al completo el tanque de hidrógeno. Los primeros datos registrados nos confirman que el H2 permite reducir un promedio de un 30 a un 40% el gasto de gasóleo, aunque en algunas especiales este porcentaje está llegando al 50%, ¡y sin perjudicar por ello el rendimiento del camión! Las emisiones también han caído de un 35 a un 45% en el acumulado”.

La decisión de poner a prueba el sistema híbrido con hidrógeno en el Dakar ya está dando los primeros frutos, y el evento está ejerciendo de banco de pruebas real para el futuro. Xavier Ribas confirma algunas mejoras derivadas de la experiencia tras las 11 jornadas de competición que se acumulan hasta la fecha: “Para empezar, hemos podido ir afinando detalles en la electrónica para incrementar, día a día, la cantidad de hidrógeno que consumimos. También se han ajustado algunos protocolos, como el del repostaje, y los aprendizajes diarios nos han permitido recortar la duración de este trámite diario de 8 a 5 minutos. Ahora bien, lo más importante de la dureza de este Dakar, el más complicado de los últimos años, es que nos está ayudando a evaluar el desgaste de materiales y componentes de cara al desarrollo futuro de esta tecnología en los camiones de serie”.

El recorrido del Dakar 2023 superará este jueves los 4.000 km cronometrados con los 275 de la undécima especial entre Shaybah y Empty Quarter, trazados un día más sobre arena. Esta jornada volverá a recuperar el formato de maratón real, por lo que el KH-7 Epsilon Team no podrá reencontrarse con su equipo de asistencia hasta el fin de la etapa del viernes.

 

Comunicado Oficial

Related Articles

We use cookies

We use cookies on our website. Some of them are essential for the operation of the site, while others help us to improve this site and the user experience (tracking cookies). You can decide for yourself whether you want to allow cookies or not. Please note that if you reject them, you may not be able to use all the functionalities of the site.